
Cómo abrir una empresa en México siendo extranjero: guía completa
¿No tienes la nacionalidad mexicana pero te interesa abrir un negocio en el país? No importa si vives dentro o fuera de México, en este artículo te explicaremos, paso a paso, cómo abrir una empresa en México siendo extranjero.
Además, queremos presentarte una alternativa para enviar y recibir dinero del extranjero de manera fácil y sencilla. Con Wise, puedes enviar dinero a Estados Unidos y más de 20 países, o recibir transferencias desde el extranjero directamente en tu cuenta bancaria, sin preocuparte por las altas tarifas, ni los sobreprecios en el tipo de cambio.
¿Puedo crear una empresa en México como extranjero?
Sí, es posible que como extranjero tengas un negocio en México, incluso sin residir dentro del país. Según la Ley de Inversión Extranjera, las personas de otras nacionalidades tienen derecho a adquirir activos fijos, introducir nuevos negocios o líneas de productos y operar establecimientos nuevos o existentes.
Sin embargo, esta misma ley señala algunos sectores que son exclusivos para mexicanos. Esto significa que, como extranjero, no puedes participar ni a través de fideicomisos, convenios o cualquier otro mecanismo en esta clase de empresas:
- Transporte terrestre nacional de pasajeros, turismo y carga. Aunque se excluyen los servicios de mensajería y correo.
- Las instituciones de banca de desarrollo, en los términos de la ley que regule la materia.
- Prestación de servicios profesionales y técnicos conforme a las disposiciones legales aplicables
En otros casos, la inversión extranjera está limitada. Por ejemplo:
- Solo se permite un 10% de inversión extranjera en las sociedades cooperativas de producción.
- Se limita a 25% de inversión extranjera en empresas de transporte aéreo nacional, aerotaxi y aéreo especializado.
- Se limita a 49% de inversión extranjera en negocios relacionados con la fabricación de explosivos, prensa, acciones de la Serie “T”, pesca, radiodifusión, navegación (con excepciones) y suministro de combustible marítimo, aéreo y ferroviario.
Conoce más: ¿Un extranjero puede comprar casa en México? |
---|
Opciones para crear una empresa en México
Hay distintas formas de crear una empresa en México. La que elijas va a depender de tu modelo de negocio y el número de socios, así como las responsabilidades y el control que deseas tener dentro de la organización.
Empleador de registro EOR
Los trámites legales para crear una empresa en México pueden ser complejos. Asociarte con un Empleador de Registro (EOR, por sus siglas en inglés) suele ser la forma más simple de empezar a operar. Se trata de una empresa debidamente registrada en México, capaz de reclutar contratistas independientes en tu nombre.
Sociedad Anónima
La Sociedad Anónima (S.A.) es el tipo de sociedad más común cuando se crean empresas con inversión extranjera. Se necesitan por lo menos dos socios para constituir una Sociedad Anónima, y su responsabilidad por las deudas de la empresa se limita al monto de sus aportaciones en acciones. Además, permite emitir acciones, atraer inversionistas y escalar el negocio.
Sociedad Responsabilidad limitada
Conocida por sus siglas S. de R.L., este tipo de sociedad tiene la ventaja de proteger tu patrimonio personal, ya que solo deberás responder por el capital que hayas invertido en el negocio. Es una opción flexible y fácil de administrar, ideal para proyectos pequeños o medianos con pocos socios. A diferencia de la S.A., en la S. de R.L. las participaciones no pueden venderse libremente al público, como sí sucede con las acciones de una empresa que cotiza en bolsa.
Sucursal de empresa extranjera
Si ya tienes un negocio y te interesa abrir una sucursal en México deberás contar con la aprobación de la Secretaría de Economía. Las actividades que se vayan a llevar a cabo en el país deben estar debidamente explicadas en el escrito de solicitud. Para su aprobación, es necesario que estas actividades estén permitidas dentro de la Ley de Inversión Extranjera.
Sociedad por acciones simplificadas
Este tipo de sociedad es relativamente reciente en el país, y busca formalizar a pequeños y medianos negocios. La gran ventaja es que se puede tramitar por internet y se obtiene una respuesta en menos de 24 horas. Se puede crear desde un solo socio (persona física), la responsabilidad es limitada, con lo cual, los accionistas protegen su patrimonio. La principal limitante de la sociedad por acciones simplificadas es que la empresa no puede tener ingresos anuales mayores a los 5 MDP.
Conoce más: Costo de vida en México: renta, sueldos, transporte, salud y más |
---|
Requisitos para crear una empresa en México siendo extranjero
Los siguientes son los requisitos para crear cualquier tipo de sociedad mercantil en México con inversión extranjera:
Para una sociedad mercantil
1. Documentos personales
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Cédula de identificación fiscal
- Documento migratorio (para extranjeros residentes en México)
- Currículum vitae o resumen biográfico
- e.firma
2. Documentos legales de la empresa
- Acta constitutiva y estatutos sociales
- Proyecto de estatutos sociales
- Documento que acredite cambios en los estatutos
- Poder notarial
- Carta poder
- Certificación de estructura accionaria
- Contratos laborales
3. Documentos fiscales y financieros
- Constancia de situación fiscal
- Comprobante de domicilio
- Estados financieros auditados
- Comprobante de pago de derechos
- Forma precodificada M4
- Forma precodificada M11
- Documentación del Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal
4. Documentos relacionados con inversión extranjera
- Solicitud por escrito
- Cuestionario para la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras
- Comprobante del ingreso de la inversión extranjera
- Documento que acredite aportaciones en especie o capitalizaciones
- Permiso de la Secretaría de Economía
Conoce más: ¿Cómo obtener la ciudadania mexicana? |
---|
Paso a paso para crear un empresa en México cómo extranjero
Si vas a iniciar tu empresa en México, es necesario llevar a cabo estos trámites:
1.- Define el nombre de tu negocio
El nombre de una sociedad en México es conocido como razón o denominación social. Este vendría siendo el nombre legal de tu empresa, que no necesariamente coincide con la marca. La razón social incluye las siglas del tipo de sociedad (S.A. o S. de R.L., por ejemplo), y debe autorizarse por la Secretaría de Economía. Para hacer el trámite es necesario contar con e.firma y puedes hacerlo presencial o en línea.
Ahora bien, la marca comercial debe registrarse ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Debe ser un nombre único y original, es decir, que aún no exista dentro de su acervo de marcas.
2.- Elige el tipo de sociedad
Como ya vimos, hay diferentes tipos de sociedades que puedes elegir. Para decidir cuál te conviene más como extranjero, toma en cuenta si vas a operar solo o con socios, el nivel de control que deseas mantener, el monto de inversión y si planeas crecer o atraer capital. También influye si estarás físicamente en México o solo manejarás la empresa a distancia.
En este punto, cabe mencionar que podrías necesitar la autorización de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras (CNIE) en el caso de que el giro del negocio esté sujeto a regulaciones específicas.
3.- Elabora el acta constitutiva
El acta constitutiva es el documento con el que se forma legalmente una empresa en México. Ahí se indica quiénes son los socios, cuánto aporta cada uno, cómo se va a administrar la empresa, cuál es su nombre, su giro y su domicilio. Debe firmarse ante notario público y registrarse en el Registro Público de Comercio.
4.- Realiza la inscripción al Registro Público de Comercio
Este trámite se debe llevar a cabo en las oficinas del Registro Público que le corresponda a la dirección del negocio. El Registro Público de Comercio está a cargo de la Secretaría de Economía. Su objetivo es dar seguridad legal a los actos comerciales, haciendo públicos los documentos que deben estar disponibles según lo marca la ley. El tiempo de respuesta es de alrededor de 10 días hábiles.
5.- Obtén tu RFC en el SAT
Para que una empresa pueda operar en México y pagar impuestos necesita estar dada de alta en el Servicio de Administración Tributaria y contar con un RFC. Para tramitarlo es necesario hacer una cita para acudir a las oficinas del SAT. Los documentos que deberás presentar son:
- Acta constitutiva de la empresa
- Comprobante de domicilio (original y copia)
- Poder notarial o carta poder, para acreditar al representante legal
- Identificación oficial vigente del representante legal (original)
6.- Realiza el registro en el Seguro Social
Por último, debes hacer el trámite de alta patronal ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ya sea en la subdelegación del IMSS o en línea. Se requiere el RFC y el registro público. También es necesario inscribirse en el seguro de riesgos de trabajo y designar un Registro Patronal Único (RPU) en caso de que el negocio tenga varias sucursales.
Conoce más: RFC para extranjeros: requisitos y cómo tramitarlo |
---|
Wise, una alternativa para enviar y recibir dinero del extranjero sin comisiones ocultas
Si quieres mandar dinero a México u otros países, Wise es una excelente opción para extranjeros que viven en México. No necesitas ir a ninguna sucursal y todo lo realizas en tu app o en la página web de Wise México.
Además, Wise utiliza los tipos de cambio medios del mercado, sin sobreprecio. Y, qué siempre puedes saber el tipo de cambio en todo momento. Así como las comisiones siempre las podrás saber antes de realizar cualquier transacción.
Enviar dinero con Wise México es muy fácil: realiza tu transferencia y el destinatario lo recibirá en su moneda local. Podrás enviar dinero a más de 70 países y 50 monedas. Para ello solo abre tu cuenta en Wise, agrega los datos de la cuenta del destinatario, haz el pago desde tu banco y confirma el envío con Wise. Y listo. Recibirás una notificación cuando el destinatario tenga el dinero en cuenta.
Conoce los requisitos para abrir una cuenta en Wise México como extranjero y empieza ahorrar en tus transferencias.
Notas y fuentes:
Ley de Inversión extranjera: Artículo 4 al 6
Secretaría de Economía: Establecer una empresa con inversión extranjera
Sistema de Asuntos Jurídicos para la Inversión Extranjera: Inversión Extranjera en Sociedades Mexicanas
IMSS:Inscripción en el IMSS
Photo by Irving Trejo
Consultado por última vez el 29 de julio de 2025.
*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.
Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.
No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.