¿Para ir a Brasil desde Colombia se necesita pasaporte?

Valentina Q Espinoza

Brasil es uno de los destinos favoritos para quienes viajan desde Colombia. Ya sea por sus playas o su cultura, muchos colombianos buscan conocer este país vecino. Pero antes de planear el viaje, hay una pregunta clave, ¿para ir a Brasil se necesita pasaporte?

En este artículo te contamos qué necesitas, las excepciones y qué debes tener en cuenta si estás pensando en viajar pronto. También te presentamos Wise, que te permite manejar dinero en COP, BRL, USD y más de 40 monedas en una sola cuenta. 

Descubre Wise🔎

¿Necesito pasaporte para ir a Brasil como colombiano?

Gracias a los acuerdos entre países del Mercosur y asociados, los colombianos no requieren visa para ingresar a Brasil. Tampoco necesitan pasaporte en muchos casos.

  • Puedes entrar usando tu cédula de ciudadanía, siempre que esté en buen estado y tenga fotografía clara. Esto aplica para turismo, negocios o trasbordo aeroportuario.
  • Si prefieres, también puedes usar tu pasaporte válido. No es obligatorio, pero sirve como documento alternativo.

Documentos para entrar a Brasil dependiendo del medio de transporte 

La documentación necesaria puede variar según cómo ingreses a Brasil. Esto es lo que debes tener según cada caso:

Viajar a Brasil en avión

  • Cédula de ciudadanía o pasaporte vigente: las aerolíneas verifican al menos uno de estos documentos antes del embarque.
  • Tiquete de ida y vuelta: obligatorio para demostrar que el viaje es temporal.
  • Formulario de Declaración de Bienes del Viajero (DBV): se solicita en vuelos internacionales; puede completarse antes o durante el vuelo.
  • Revisión migratoria en el aeropuerto: al desembarcar deberás presentar tu documento al oficial migratorio y posiblemente responder preguntas sobre el viaje (motivo, duración, alojamiento).

Cruzar la frontera terrestre entre Colombia y Brasil

  • Cédula o pasaporte válido.
  • Pre‑registro migratorio colombiano (Check‑Mig). Necesario para salir de Colombia por cualquier frontera; se realiza entre 24 horas y 1 hora antes de tu viaje en línea.
  • Registro de vehículo (si viajas en carro): llevar licencia de conducción colombiana, tarjeta de propiedad y seguro; estos documentos se muestran también en la frontera.

Las principales rutas terrestres incluyen Leticia–Tabatinga (río Amazonas) y pasos en la región del Putumayo.

Lee también: ¿Cómo ir a vivir a Brasil siendo colombiano?

Llegar a Brasil por vía marítima o fluvial

  • Documento de identidad o pasaporte.
  • Inspección migratoria en muelle: aduanas y migración revisan tus documentos al desembarcar.
  • En embarcaciones privadas o cruceros: el operador debe coordinar el control migratorio. En viajes fluviales, aplica reglamentación internacional y colombiana (Dimar).
  • No suele requerirse pre‑registro como en pasos terrestres, pero asegúrate de tener la documentación a mano y estar pendiente de los horarios de atención en los muelles.

Documentos de identidad aceptados para colombianos

¿Para ir a brasil se necesita pasaporte? No necesariamente. Los ciudadanos colombianos pueden presentar pasaporte, pero también cédula de ciudadanía, ambos reconocidos por acuerdos internacionales. Conoce los detalles: 

Cédula de ciudadanía (física o digital)

  • Cédula física de policarbonato: debe estar en buen estado, sin dañar impresión o fotografía, para que las autoridades puedan identificar claramente al viajero.
  • Cédula digital: si tiene chip de lectura mecánica según el estándar ICAO 9303, también es válida para viajar a Brasil y otros países del Mercosur.
  • Debes presentar la versión física en policarbonato o, si la tienes, la opción digital junto con el documento que lo respalde.

Pasaporte colombiano

  • Aunque muchos países exigen 6 meses de vigencia, Brasil solo requiere que el pasaporte esté vigente durante toda la estadía prevista.
  • Tiene que corresponder al tipo ordinario o ejecutivo, con datos legibles y sin daños.

Documentos adicionales para entrar a Brasil

Más allá de tu pasaporte o cédula, es importante considerar otros requisitos para cuidar tu salud y evitar contratiempos durante el viaje. Esto es lo que necesitas:

Vacunas recomendadas y obligatorias

  • Fiebre amarilla: aunque Brasil no exige el certificado de vacunación para ingresar, la ANVISA (autoridad sanitaria brasileña) recomienda vacunarse al menos 10 días antes del viaje.
  • Áreas de riesgo: para ciertos destinos internos, como la región amazónica y estados como São Paulo, Rio de Janeiro y el entorno selvático, es aconsejable vacunarse.
  • Otras vacunas recomendadas: COVID‑19, influenza, difteria‑tétanos‑tos ferina, sarampión‑paperas‑rubéola, polio y varicela.
Lee también: ¿Cómo recibir dinero de Brasil en Colombia?

Seguro médico internacional para tu viaje

  • No es obligatorio, pero es altamente recomendado.
  • Debe cubrir atención médica, hospitalización, repatriación y gastos asociados con COVID‑19, entre otros.
  • En muchos destinos turísticos, los costos de salud pueden ser elevados sin seguro.

Requisitos sanitarios actuales post‑pandemia 

  • COVID-19: Brasil ya no exige pruebas, cuarentena ni declaración sanitaria a viajeros.
  • Se recomienda, no obstante, estar actualizado con tus vacunas COVID‑19.
  • Las aerolíneas y terminales no solicitan formularios o pruebas, pero es buena idea revisar con anticipación las normas de la aerolínea en caso de cambios repentinos.

Wise: Una forma de recibir dinero del extranjero sin salir de Colombia

Si sueles recibir dinero desde el exterior o necesitas mover tus fondos entre diferentes monedas, Wise puede ser una solución práctica y mucho más económica que los bancos tradicionales. Todo lo haces desde Colombia, sin trámites complicados ni cobros ocultos.

Con una sola cuenta puedes:

  • Recibir dinero como si tuvieras cuentas en el extranjero, gracias a los datos locales en USD, EUR, GBP, BRL y otras monedas.
  • Mantener y convertir más de 40 divisas, incluyendo el real brasileño, el peso colombiano y el dólar, usando el tipo de cambio medio del mercado (el mismo que ves en Google).
  • Ahorrar en comisiones, ya que las tarifas son bajas (del 0.3 al 3%), transparentes y se muestran antes de confirmar cualquier envío.
  • Enviar y recibir transferencias internacionales en poco tiempo, muchas veces en minutos y casi siempre en menos de 24 horas.
  • Controlar todo desde una app, sin papeleos, filas ni visitas al banco.

Ya sea que trabajes con clientes en el exterior, recibas apoyo familiar desde otro país o viajes con frecuencia, Wise te permite manejar tu dinero de forma flexible y sin fronteras.

cuenta-40-divisas


Notas y fuentes:

Revisado el 27 de junio del 2025.


*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación